






















En defensa de Zizuma - PNN El Cocuy
Campesinos boyacenses e indígenas U’wa están protegiendo los pocos picos nevados que quedan en territorio colombiano.
Si bien el efecto invernadero resultante de la actividad desarrollista humana es el mayor causante del calentamiento global, sí genera un notorio impacto en los ecosistemas locales los usos y prácticas que les otorguen las comunidades que se relacionan con ellos.
El deshielamiento de la capa nevada de los picos que conforman el Parque Nacional Natural el Cocuy, sumado al mal manejo ambiental y ecológico que le otorgan sus visitantes, los operadores turísticos y la misma administración de Parques Nacionales Naturales, los campesinos de Güicán y Cocuy y los indígenas U’wa, habitantes de este territorio por siglos y milenios, decidieron movilizarse para impedir el ingreso de más turistas al parque y así evitar el brutal deterioro del ecosistema páramo.
El parque recibió en el 2016 un 400% más de la capacidad de carga establecida por Parques Nacionales; no se realizó un manejo adecuado de los desechos orgánicos y estos contaminaron nacederos de agua y enfermaron a los campesinos que aprovechan esas aguas para sus actividades diarias; no había un manejo de las basuras; se pisaban los frailejones sin ningún respeto.